Una PBX (siglas en inglés de Private Branch Exchange), que podemos
definir como Central privada automática, es en esencia una central
telefónica ( fÃsica o virtual ) que se conectada directamente a la red
pública de telefonÃa ( utilizando * lÃneas troncales ) para realizar tanto
las llamadas internas entre usuarios de la PBX, como las entrantes y
salientes a otros teléfonos.
Hay que tener en cuenta que este dispositivo generalmente pertenece a la empresa que lo tiene instalado ( fÃsico ) o contratado ( en la nube ) y no a la compañÃa telefónica.
En la imagen mostramos una PBX fÃsica, que puede gestionar los correspondientes teléfonos IP y los softphones ( programas que se instalan en dispositivos ( por ejemplo, un móvil ) para hacer realizar llamadas.
Una PBX nos va a permitir
Vamos
a dejar la PBX tradicional y nos vamos a centrar en la PBX en la nube, dado
que ofrece muchas ventajas respecto a la tradicional.
Si tenemos una mediana empresa, el coste de instalación y mantenimiento de una PBX no compensa. Nos vamos a centrar en una PBX en la nube, para lo cual vamos a utilizar la que ofrece gratuitamente por una año, la empresa 3cx
Las nuevas tecnologÃas de telefonÃa IP (VoIP) hacen posible la conmutación de voz vÃa Internet, siendo el sistema de conexión de la PBX con la Red de TelefonÃa Local Pública (RTC).
En nuestro caso, contratar un proveedor de VoIP supone un gasto, y por tanto, nuestra centralita será totalmente opertativa, pero aislada a los ususarios internos ( dado que no puede recibir llamadas desde el exterior )
Seguiremos el desarrollo del tema, estudiando el Tema 5 del libro de paraninfo, luego haremos las actividades que dejo en la parte inferior y una práctica para instalar una PBX en la nube
Importante
En la práctica que indicamos abajo, se debe crear una PBX hospedado, rellenar los datos de empresa y teléfono ( lo podemos inventar ) y completar con datos como nuestro email, etc.
Al final de proceso, ya con todos los datos completados, 3CX crea una pbx con toda la funcionalidad y eso le lleva unos 8 minutos, tiempo que debe aparecer en alguna pantalla del proceso
De esta forma lo hice y no hubo problema, sin embargo en algunos casos, en vez de crear una pbx, crea un usuario, sin poder visualizar el panel de control de la máquina, como aparece en la siguiente imagen
Si no aparece el panel de control, debemos ir al panel de usuario ( desde login de 3cx ) y añadir un nuevo sistema. elegimos autogestionado, para lo cual nos va a pedir donde. En ese momento, pinchamos en sistemas y debe aparecer actualizar ( en el nuevo sistema creado ).
Al hacerlo, volvemos a indicar hospedado y en ese momento deberá aparecer el proceso de creación de la máquina
1º Registrarse en la web ->https://www.3cx.es/voip-sip/central-telefonica-pbx y crear un PBX con un nombre de empresa ficticio. Debemos tener al menos dos
usuarios
2º Descargar la aplicación para softphone y comprobar que existe conexión
entre los dos usuarios
3º Crear un puente entre dos empresas, de forma que podamos llamar entre un
usuario de la empresa A a otra de la empresa B. Tenemos una guÃa en ->https://www.3cx.es/docs/manual/conexion-pbx-puentes/
Actividades
Diseño PCB Principios básicos de antenas