La primera ventana de Writer
Indice:
Al abrir Open Office, podemos encontrarnos con un menú como aparece en la imagen. Simplemente tomamos la opción de Documento de texto para acceder a writer. Pasos
1.- Ir a la barra de inicio rápido, en caso de que este configurado para que aparezca o dentro del menú del sistema operativo, a Open office
Al acceder al procesador de texto, primeramente tenemos una imagen como la siguiente. Daros cuenta que aparece sin nombre porque aún no hemos guardado nada. Comprobar que al abrirlo tenemos una pantalla parecida. En un vistazo rápido tenemos las barras de trabajo y el área de escritura. Se puede configurar para que algunas barras no salgan o en la barra de herramientas poner mas o menos componentes. Ya lo veremos
Como decíamos, en la barra de título tenemos que
esto significa que el archivo aún no tiene nombre y tenemos que asignarle uno. Debe terminar en odt que son los archivos propios de este programa.
Guardamos el documento
Lo primero que vamos a hacer es guardarlo y como en la mayoría de los programas debemos ir al icono del disquete como se muestra en la figura.
Un menú se abre y para asignarle el nombre del archivo. Si no especificamos nada, se guardará como odt
Una vez guardado, esta operación SE DEBE HACER CON FRECUENCIA asegurando que nuestro trabajo se guarda cada cierto tiempo y que ante un eventual fallo del sistema, no perdemos la información.
Otra de las barras es la barra de menús
Desde la misma se accede por desplegables a otras opciones del programa, como en el siguiente caso al pinchar en formato
Como todos los programas, arriba a la derecha tenemos tres botones . La línea significa el programa se minimiza ( sigue activo ) . Ver imagen inferior
El cuadrado con línea superior marcada, que el programa se maximiza. Si queremos que no ocupe toda la pantalla, pinchamos sobre el mismo de nuevo para que ocupe menos de la pantalla del ordenador. En los bordes del recuadro podemos ajustar el área de visualización
Cuidado con el botón de la cruz. Aparecen dos. El superior cierra el programa completo. El de abajo cierra el archivo del programa. Si el archivo no ha sido guardado, nos preguntará si queremos guardarlo
La barra de estado
Nos permite saber la situación de nuestro trabajo, si esta o no grabado, el tamaño de visualización, etc
Las barras de desplazamiento y el zoom
Cuando el documento es muy extenso, aparece unas barras de desplazamiento a la derecha y en la parte inferior para indicarnos que existe mas información abajo o a la derecha
Simplemente al pulsar sobre el pequeño triángulo de la barra nos desplazamos en el sentido apropiado. Por otro lado, si llegamos a zoom podemos ampliar la zona de trabajo de manera que podemos ampliar o reducirla como se ve en la siguiente imagen
Las reglas guía
Dentro del archivo nos encontramos con una regla horizontal graduada y una regla vertical.
Va a resultar útil para saber la posición del papel se encuentra el texto, definir tabuladores, sangrías, anchos de columnas en las tablas ..... Los veremos más adelante. Ahora trataremos como mostrarlas.
Si tienes problemas para visualizarla, Ir a Ver, de la barra de menús, -> Regla. Activa y desactiva varias veces esta opción con un clic de ratón para comprobar su efecto.
Tambien puedes Ir a Opciones -> ver -> Regla -> Activar Regla como en la imagen. Las opciones de la regla son centímetros, pulgadas, puntos, etc
Atajos de teclado
Existen ciertas tareas que son muy repetitivas. Podemos hacerlas con el ratón pero esto no suele llevar mas tiempo que pulsar una tecla . Seguro que te habrás fijado en que algunos comandos de los menús tiene combinaciones de teclas a la derecha. Un ejemplo claro es cuando queremos deshacer algo. En ese caso tecleamos la tecla control mas Z.
![]() |
A la izquierda se muestran las dos teclas mas usadas para los accesos rápidos. Son teclas Mayúsculas, |
![]() |
Teclas especiales
Shift y AltGr pertenecen a las llamadas teclas especiales, así como las teclas de Control (Ctrl), la tecla Esc, usada para salir o cerrar menús
![]() |
Las teclas que tienen el icono de Windows
|
![]() |
|
|
Teclas de función
Para terminar esta parte, veremos algunas teclas de especial interés. Son las llamadas teclas de función arriba del las teclas del abecedario
F1; esta tecla suele estar asociada, en casi todos los programas, a la ayuda.
F5; nos permite muestra el navegador, etc
Ya veremos otras.
Enlaces:
Open Office tambien sirve para crear enlaces del tipo Casas de vacaciones , muy útiles cuando queremos referenciar a documentación relativa a la temática que tratamos. Como actividad , hacer un documento que trate todo lo anterior y se añada un link donde se enlace a una web a elegir.