Ejercicios de refuerzo y recuperación para la asignatura de Electrónica aplicada del ciclo de Instalaciones de telecomunicaciones.
Las referencias que se indiquen en estas notas, serán referidas al libro de Mc Graw Hill. Los test de repaso hay que hacerlos todos de los temas que se indican en esta página. Las soluciones las ponemos entre paréntesis junto al lado del ejercicio.
- Define Conductor, aislante y dieléctrico. Ejemplos
- Definición de electricidad. Unidades de medida. Relación entre la Intensidad y la carga eléctrica
- Elementos que forman parte de un circuito eléctrico ( pregunta 2.2 )
- Concepto de tensión. Unidades de medida.
- Potencia eléctrica, efecto joule y energía disipada por un componente resistivo
- Actividades 5 (Solución: t = 392,67 s. ), 6 (Solución: Q = 233 280 cal.), 7 ( Sol: P =1 382,85 W ) y 8 (Q = 4 320 cal. )
- Test de repaso de página 20
- De la página 21, ejercicios 2, 3, 4, 5
- Ejercicio 8 ( a) 12 mA = 12 · 10-3 A, b) 22 mA = 22 · 10-6 A, c) 40 kV = 40000V, d) 5 mV = 5 · 10-3 V, e) 7 mW = 7 · 10-3 W, f) 12 ∙ 10-3 mA = 12 · 10-6 A, g) 21 ∙ 10-6 μA = 21 · 10-12 A, h) 2 ∙ 103kV = 2 · 106 V, i) 12 ∙ 10-3 mW = 12 · 10-6 W, j) 21 ∙ 10-6 mA = 21 · 10-9 A,
- Ejercicios , 9, 10, 11( Q = 7603,2 cal), 12 (P = 24 W.) 16 (250,56 €.), 18 (9936 000 J y = 828 · 104 kWh. ), 20 (t = 2,66 s.), 22 (0,048 Cu.) y 24 ( 0,036 Cu.)
Tema 2. Componentes pasivos
- Resistores
- Resistencias fijas y variables. Cómo funcionan. Curva característica de las NTC, PTC y LDR
- Copiar en una hoja los colores para medir las resistencias. Realizar las actividades de la página 28.
- Para una resistencia SMD, calcular el valor si viene marcada con 122, 1R8, 124 y R33
- Cómo se mide una resistencia con un polímetro ?
- Estudiando las asociaciones de resistencias y repasando el caso práctico 4, realizar la actividad 6
- Pregunta 2. Condensadores. Cómo están constituidos. Qué función tienen. Cómo se comportan al paso de la corriente. Clasificación según el dieléctrico. ( No es necesario características y aplicaciones )
- Para que se usan los condensadores variables ?
- Qué significa la tensión de trabajo de un condensador ?
- Si M es 20 %, K es 10 % y j es 5%, calcular la capacidad máxima y tension de trabajo de un condensador de plástico con el valor 700 nF, K, 200
- Carga eléctrica almacenada en un condensador. Cómo se obtiene ?
- Test de repaso
- Actividades 10, 12 y 13 de la página 48
Tema 3 Análisis de circuitos
- Tipos de corriente eléctrica. Corriente continua y alterna
- Ley de Ohm. Ejemplos.
- Que es una malla y un nudo en un circuito. Cómo se aplican las leyes de Kirchhoff. Explica las leyes con ayuda de dibujos
- Potencia consumida en una resistencia.
- Ejercicio 13 ( sin apartado c)
- Ejercicios de la pagina 67. 1, 2, 3, 4, 6, 11 y 12
Tema 4. Electromagnetismo
- Conceptos básicos de electromagnetismo
- Materiales magnéticos según su comportamiento al campo magnético. Tipos y dibujo
- Explica el experimento de Oersted y campo magnético creado por una bobina. Dibujo
- Ley de Faraday
- Coeficiente de autoinducción
- Tipos de bobinas
- Asociación de bobinas
- Coeficiente de autoinducción
Tema 5. Principios fundamentales de la corriente alterna
- Tipos de corriente alterna
- Qué es el valor de pico, frecuencia, periodo , tensión de pico a pico y valor eficaz de una señal alterna
- Representación de una señal alterna y que aparados se usan para visualizarla
- Impedancia. Cálculo para resistencias, condensadores y bobinas. Representación en el diagrama de los números complejos
- Actividades 1, 2, 3, 4, 6 y 7 de la página 93
- Comportamiento de los componentes pasivos al paso de la corriente alterna. Desfases. Dibujo aclaratorio.
- Resonancia. Qué es ?. Cómo se calcula.
- Test de repaso
- Actividades de la página 101 1, 2, 3, 6, 7 y 8
Tema 7 . Semiconductores
- Explica con la ayuda de un dibujo, la unión PN. Cómo se forma y cómo se obtienen.
- Diodo. Símbolo, diagrama de funcionamiento ( polarización en directo e inverso )
- Diodo zéner. Curva característica
- Explica como trabaja un diodo LED, un varicap y un fotodiodo
- Transistor bipolar. Explica qué es y cómo trabaja
- Problema 5 y 6 página 131
- De la página 141, ejercicios 6, 9, 10 y 14
Tema 8
- Qué es un circuito rectificador. Que función tiene
- Tipos de circuitos y funcionamiento. Hacer un esquema de cada uno y explicar como se obtiene la tensión a la salida
- Valor medio y eficaz de un circuito de media onda y de onda completa
- Sistema de filtros. Tipos de filtros y esquema donde se represente como varía la señal en función de la frecuencia
- Tensión de rizado. Qué es y cómo se obtiene
- Actividades 1, 2, 3, 4, 10, 11 y 12 ( libro, página 162)
Tema 9. Circuitos Amplificadores
- Conceptos básicos de los amplificadores- Ganancia, ganancia medido en Db para la potencia, tensión y corriente, impedancia de entrada y salida.
- Porqué es importante que la impedancia de salida coincida con la impedancia de la carga ?
- Actividades 1 y 2 del libro
- Curva del transistor. Explica las partes las importantes
- Cómo se polariza un transistor. Explica este concepto usando la recta de carga.
- En la misma gráfica del apartado 5, explica como se amplifica la señal usando la corriente de base y la de colector
- Amplificador operacional. Características ideales.
- AO inversor ( dibujo y fórmula )
- AO no inversor ( dibujo y fórmula )
- Problema 1, 5 y 7
Tema 10. Osciladores y circuitos Temporizadores
- Explica que es un circuito temporizador y un oscilador
- Osciladores RC. Circuito y formula que define la frecuencia de oscilación para 3 células
- Oscilador de puente de Wien. Dibujo y fórmula
- Qué es un cristal de cuarzo
Tema 11 Fuentes de alimentación
- Bloques generales de una fuente de alimentación. Explica qué función tiene cada uno
- Diferencias entre fuentes lineales y conmutadas
- Qué es el factor de rizado. Es igual una tensión de rizado de 0,1 voltio en una tensión media de 1 voltio que en una de 100. Qué nos dice el factor de rizado
- Cómo funciona el diodo zener como regulador. Utiliza la curva característica para explicarlo
- Familia de reguladores 78XX. Explica los aspectos generales
- Con la ayuda de un esquema, explica cómo funciona la fuente conmutada
- Actividad 4 de página 215
- Ejercicios 1 y 2 de Fuentes de alimentación
Tema 12 Introducción a los sistemas digitales
- Explica porqué la electrónica digital es tan importante y las ventajas que tiene sobre la electrónica analógica
- Estudia cómo se pasa de los sistemas binario, decimal y hexadecimal y realiza las actividades de la página 121
- Álgebra de Boole. Postulados, propiedades y leyes de Morgan.
- Dibuja el símbolo de las puertas AND, OR, NOT y X-OR junto con sus correspondientes tabla de verdad
- Haz una tabla con las diferencias mas destacarles de la tecnología TTL y la CMOS.
- De la página 235, actividades 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8 y 9
Tema 13. Circuitos combinacionales
- Qé es un circuito Combinacional. Método de Karnaugh
- Circuito decodificador y multiplexor. Qué función tienen. Cómo son los circuitos que hacen la tarea contraria a los mencionados antes ?
- Actividades 1, 2 y 3 del página 257
- Realiza un sistema con puertas lógicas que active una bombilla cuando , al menos 3 de 4 entradas están activas
Tema 14. Circuitos Secuenciales
- Diferencia entre un circuito secuencial y uno combinacional
- Biestables RS, JK, T y D. Tabla de la verdad
- Qué es un biestable síncrono. Tipos
- Realiza las actividades de la página de Biestables JK