Tecnología Informática      Técnico en Instalaciones de Telecomunicaciones About

Prácticas con Packet-tracer

packet-tracerVamos a realizar una serie de prácticas acorde a nuestro módulo de redes del IES Mare Nostrum, para los cuales algunas actividades serán tutoradas y otras desarrolladas completamente por el alumno.

Práctica . Conectando varios PC a un switch

1º Ésta práctica está totalmente tutorada para que se sigan los pasos adecuados con el fin de montar una red sencilla de un switch y varios PC.

Una vez terminada, tenemos que comprobar que existe comunicación entre los PC por envío de mensaje ( sobre amarillo ) y haciendo un ping a algunos de los PC ( consola). Haremos sólo algún  pantallazo para incluirlo  en la memoria.

La práctica tutorada que tenéis en la carpeta con el nombre 1 " practica tracert.pdf " o bien la podéis ver en este enlace -> 1º Práctica Packet tracer

 

Importante:

1º De ahora en adelante, cada alumno tiene asignado un número. Ese número lo tenemos que poner en  la red que vayamos creando en cada práctica, por ejemplo:
Si tenemos la red 192.168.1.1   y el alumno  tiene el número 14, su red sería la 192.168.14.1

2º En cada práctica de packet tracer tenemos que añadir la información de la red usando la herramienta de notas, indicando cada parámetro importante (IP, vlan, etc ). Usar tambien la paleta de dialogo para marcar zonas con colores


 

2º Crear una red de dos PC más un  servidor Web y  servidor DNS. Usaremos la versión  Packet Tracer 5.2 de Cisco.

 servidor web mas dns ciscoPasos


1º La red que haremos tiene como IP la  172.18.X.0/24, donde X corresponde al número de alumno asignado. El 24 que sigue a la IP hace referencia a la máscara,   indicando los números de 1 que hay en la máscara son 24, o lo que es lo mismo, 255.255.255.0.  Es la forma abreviada que hay para indicar IP y máscara.

2º El primer ordenador lo llamaremos PC0 con IP IP 172.18.X.3 y Máscara 255.255.255.0

3º El segundo PC se llamará PC1 con IP 172.18.X.4  y Máscara 255.255.255.0

4º Añadimos dos dispositivos servidores, de los cuales, para  el primero:
Web  tiene una  -> IP 172.18.X.1 /24. ( El servidor web almacena la página que queremos visualizar )
El servidor DNS ( resuelve nombre de dominios ) tiene IP 172.18.X.100/24. ( El servidor DNS nos dice en qué servidor web ( con su IP ) está un determinado nombre ( por ejemplo ->www.miweb.com )

5º Tenemos que deshabilitar todas las funciones de los servidores que no se usen. Por ejemplo, si tenemos un servidor DNS, tenemos que quitar el http, email, etc.
Tenemos un vídeo de ayuda en  -> https://youtu.be/bWu8HLKJYLw
 

3ª Práctica   Añadimos un servidor DHCP.

DHCP sabemos que tiene la finalidad de asignar una IP a cada dispositivo que está conectado en la red, Lo solemos encontrar en los router de casa. Cuando ponemos nuestras claves WIFI, el router ( por medio de DHCP ) asigna una IP de conexión.

Añadir un DHCP   puede ser de gran ayuda cuando se tienen que configurar muchos equipos. Tener en cuenta que hay que poner todos los PC en modo DHCP ( Pestaña IP configuration)

Ver  este video   -> https://www.youtube.com/watch?v=JTAvQQ5PPmk 


4ª Práctica. CREAR 3 VLAN CON  4 PC's EN 3 EDIFICIOS

He añadido un video para vosotros. Se ve algo chiquito el texto y hay un error que se subsana posteriormente. "Cosas del directo" . Usarlo como referencia y fijaros en los comandos que aparecen cuando vamos configurando en el entorno gráfico, dado que cada decisión tiene la  correspondiente generación de comandos. Para hacerlo por comandos, dejo los necesarios para que se añadan en pestaña CLI ( Command Line Interface ). También se puede usar este video ( ->https://youtu.be/V4ofNNms9qU-< que se hace por comandos )

 Se pide:

1º Crear en una primera parte dos VLAN con 4 PC's cada una y 2 switchs, con configuración de IP de la forma 192.168.0X.1/24  y 192.168.1X.1/24 donde X representa el número de alumno. Podemos hacerlo con modo gráfico ( vídeo de abajo ) o bien comandos

2º Añadir un tercer edificio  con su correspondiente VLAN y switch y cuya IP tiene la forma  192.168.2X.1/24

Los nombre de las VLAN serán:
1º VLAN -> nombre -> Tu primer nombre de pila
2º VLAN -> Tu primer apellido
 3º VLAN ->  para tu tercer apellido
A modo de ejemplo, si tu nombre es Juan Manuel Garcia Rojillo,  las redes serán:
VLAN 1-> Juan  
VLAN 2 -> Garcia
VLAN 3 -> Rojillo

Veremos un vídeo explicativo

Explicamos la práctica usando comandos

Tenemos varias oficinas en varias plantas de un edificio. Por circunstancias de la empresa, no se quiere agrupar a todos los trabajadores en la misma planta o bien no se quiere condicionar el espacio físico del trabajador a la red de trabajo ( diseño, contabilidad, marketing, etc )
Parte 1
En la planta 1 tenemos 4 puestos de trabajo ( PC1, PC2, PC3 Y PC4 )
En la planta 2 tenemos 4 puestos de trabajo ( PC5, PC6, PC7 Y PC8 )
Vamos a crear dos VLAN con dos switchs cisco ( uno por planta )

Recordemos  las IP se pueden poner junto a la máscara de la forma 192.168.1.1/24.

dos switch cisco


Las IP para cada red son
VLAN 1-> 175.15.1x.0/24  
VLAN 2 -> 175.15.2x.0/24 


Tendremos ahora en cuenta nuestro número de alumno. Por ejemplo, si tenemos el número 7, las redes tendrán IP de la forma:
 
VLAN 1-> 175.15.17.0/24  
VLAN 2 -> 175.15.27.0/24 

La topología de la red  ( solo mostramos dos plantas )se muestra a continuación:
Lo primero es configurar cada uno de los equipos con un número de IP acorde a su VLAN
Terminado ese paso para cada PC, vamos a crear nuestras VLAN dentro de cada switch.
Los comandos que tenemos que utilizar para esa configuración los podemos obtener de la web de CISCO. Los que vamos a usar son

1º Pinchamos en el switch y luego en la pestaña CLI. Damos a enter. Escribimos

enable ( para administrar el dispositivo )
config t ( pasamos a configurar )
vlan 2 ( será nuestra primera vlan. No poner VLAN 1
name JUAN ( Ponemos el nombre a nuestra primera VLAN )
exit ( salimos )
vlan 3 ( entramos otra VLAN )
name GARCIA ( Cambiamos ese nombre por el nuestro )
exit ( salimos de la VLAN )
exit ( salimos de la configuración )

show vlan -> Va a mostrar muestra las vlan activas y los puertos ocupados

Ahora tenemos cada puerto ( cada PC ) del switch a cada VLAN

config t ( pasamos a configurar ) 
interface fastEthernet 0/1 ( seleccionamos el puerto 1 )
switchport access vlan 2 ( asignamos ese puerto a la VLAN 2)
exit ( salimos )

Hacemos lo mismo para el puerto 2

Para los pc 3 y 4, los asignamos a la otra VLAN

interface fastEthernet 0/3 ( seleccionamos el puerto 3 ) 
switchport access vlan 3 ( asignamos ese puerto a la VLAN 3)
exit
Hacemos lo mismo con el puerto 4
Volvemos a repetir lo mismo pero para el otro switch

 Probaremos si se puede mandar un mensaje entre ordenadores del mismo switch y VLAN

Probaremos si se puede mandar un mensaje entre ordenadores de distinto switch y misma vlan. ¿Funciona ? No verdad. hace falta un paso más
tenemos que configurar el puerto de comunicación de los switch en modo trunk. Para ello hacemos

 interface fastEthernet 0/24 ( seleccionamos el puerto 24 )
 switchport mode trunk ( lo ponemos en modo trunk )
 exit ( salimos )

¿Ha funcionado ?. Nos hemos pasado algún paso ?. 

 

5ª Práctica  .  Red de 5 PC + Configuración de un router como servidor DHC

En las prácticas anteriores, incorporamos una máquina para que haga el trabajo de los servidores DHCP. Podemos ahorrar ese elemento si hacemos que el router esté configurado como servidor dhcp. Veremos los pasos. Tener en cuenta que trabajamos con la red 192.168.10.1. Vosotros debéis poner la 192.168.X.1, siendo X vuestro número de alumno

1º Añadimos 5 PC a un switch de 24 puertos + router mod 1841. Vemos que la conexión del switch al router está en rojo. Eso es porque el puerto en el router está todavía a offrouter como servidor dhcp

2º Todos los PC tienen que tener la configuración de IP en modo DHCP.

3º No tocamos el switch.  Comprobamos que no hay conexión entre equipos

4º Vamos a configurar el router. Vamos a pestaña CLI. Tenemos que poner lo que no está en negrita ni entre paréntesis. Añadimos:

  1. enable
  2. Router# config t
  3. Router(config)# interface fastethernet 0/0  ( Vamos a configurar la interface 0/0 del router )
  4. Router(config-if)# ip address 192.168.10.1 255.255.255.0 ( se asigna la red y máscara )
  5. Router(config-if)# no shutdown ( encendemos el puerto. Veremos como el punto se pone en verde )
  6. Router(config-if)# exit
  7. Router(config)# ip dhcp pool JUAN ( Creamos el pool para la red. Se pueden crear tantos como redes  tengamos)
  8. Router(dhcp-config)# network 192.168.10.0 255.255.255.0 ( asignamos la red de antes al pool )
  9. Router(dhcp-config)# default-router 192.168.10.1 ( definimos la puerta de enlace al router )
  10. Router(dhcp-config)#dns-server 192.168.10.100 ( se define la IP para el servidor DNS )
  11. Para salir, escribimos en la consola end
  12. Router(config)# ip dhcp excluded-address 192.168.10.1 ( excluimos la dirección 192.168.10.1. Esta no se dará a ningún PC )
  13. Router(config)# ip dhcp excluded-address 192.168.10.100 ( También se excluye la IP del servidor DNS )
  14. salimos con exit
  15.  Para guardar la configuración, ponemos -> copy running-config startup-config

Podemos comprobar que todos los PC tienen ya conexión.

 

Tener en cuenta lo siguiente:

1º Si queremos ir más rápido a la hora de poner comandos, usar el tabulador ( tecla con las flechas en sentido contrario). Por ejemplo, podemos poner config  y pulsar la tecla  tabulador y obtendremos directamente la instrucción configuration. Luego añadimos t y sale terminal. Este truco agiliza la programación.

2º Si queremos ver que instrucciones hemos puesto en el ruter, podemos exportar su configuración. Ver imagen para obtener la ruta que nos permite tener un archivo txt con esa información.ruta para exportar configuracion router cisco

 


Práctica 6.  2 VLAN con 2 switch + router con configuración DHCP .

 

1º las dos redes deben tener la forma 192.168.1X.0 y 192.168.2X.0 , donde X es le número de alumno

2º Hay que excluir del DHCP las 20 primeras direcciones IP

3º Comprobar que hay conexión entre todos los PC

4º Como siempre tomamos imágenes de los pasos más importantes de la práctica.

La disposición de los componetes la mostramos en la siguiente imagen

router mas dos switch y dhcp


Práctica 7.  Montar en el aula dos switch D-LINK con dos redes VLAN y 2 PC`s por VLAN. Para ello usaremos el Manual del Switch D-Link DGS 1216t

practica con switch d-link

Esta práctica la haremos en grupos de 4 alumnos. Todos debemos ir tomando notas para hacer la práctica. Hacer las fotos necesarias para incluirlo en la memoria.

1º Tomamos los dos switch y creamos dos VLAN con los nombre marenostrum y Málaga

2º Creamos los cables Ethernet para conectar los 4 PC's

3º Hacemos ping desde uno de los PC a otro que pertenezca a la misma VLAN

4º Comprobamos si hay conexión entre dos PC's de diferente VLAN


Práctica 8.  Crear  4 redes VLAN con un switch   y un router que trabaje tambien como DHCP. Video de ayuda en ->https://youtu.be/cbN4iksKo2A<-

Hay que tener en cuenta que el vídeo no muestra cómo hacer que el router trabaje como dhcp

Para ello, tenemos que añadir las siguientes instrucciones

  1. Router#configure terminal
  2. Router(config)#ip dhcp pool profes
  3. Router(dhcp-config)#network 192.170.1.0 255.255.255.0
  4. Router(dhcp-config)#default-router 192.170.1.3
  5. Router(dhcp-config)#dns-server 192.170.1.100
  6. Router(dhcp-config)#end

Esto sería para la pool de profes. Tenemos que hacer igual para todas las pool

 

 

 


Práctica 9.  Crear Red WAN  en 3 Ciudades para una empresa. Usaremos la  Nube con  Frame Relay. El desarrollo de la práctica lo tenemos en el enlace  WAN en 3 ciudades  Video de ayuda en ->https://youtu.be/jTaJVtEUvqY<-

 


Exámenes

1º ( 2021-22 ) Importante: Poner las leyendas en cada dispositivo

Tenemos un edificio de 3 plantas
1º En la primera queremos una red de tipo B, con 2 ordenadores y 2 inalámbricos mas un servidor DHCP. 
2º En la segunda planta dos PC con un router que tiene activado DHCP ( ver comandos abajo )
3º En la tercera planta  2 VLAN :una VLAN con el  nombre MARE  y la otra VLAN con el nombre NOSTRUM. Queremos usar dos switch y un total de 6 PC repartidos entre los dos  switch.. 
Comandos 
Importante. No están ordenados. No funcionan si no estamos en el directorio correcto

Para entrar en configuración se usa ->  config t
 Para asignar la red y máscara   -> ip address   IP  Máscara, ejemplo 192.168.10.1 255.255.255.0
Definimos la puerta de enlace al router -> default-router IP
 Para entrar en un puerto ->  interface fastethernet 0/0
Creamos el pool para la red ->  ip dhcp pool Nombre, ejemplo ip dhcp pool JUAN
Definimos la puerta de enlace al router  ->  default-router IP
Para activar la configuración del router  ->  enable
Asignamos la red de antes al pool DHCP ->  network IP  Máscara
 Ejercicio resuelto -> Link ejercicio Packet Tracer

 

 

 


Diseño PCB Principios básicos de antenas

Ciclo de Grado Medio Instalaciones de Telecomunicaciones. Ies Mare Nostrum. Málaga